JOSE PABLO FEINMANN

 

CRITICA DE LA VIOLENCIA
El General Rosas (II)




   (diario Página/12)   Rosas asume su segundo gobierno el 13 de abril de 1835. Se dirá que la sociedad argentina estaba dividida en dos, que no fue Rosas quien creó esa división y que, por el contrario, él venía a solucionarla, a superarla. Hay, incluso, un libro de un apasionado rosista, Ricardo Font-Ezcurra, que se llama La unidad nacional. Sin embargo, no es así: la división, es cierto, existía, pero Rosas la instrumentó para fortalecerse. Rosas hizo de la división nacional (y no de la unidad) su metodología de gobierno. La división nacional implica la teoría del enemigo interno: la libertad, la juridicidad y la paz social siempre están amenazadas cuando un gobierno recurre a la teoría del enemigo interno.
   Rosas explicita frontalmente esta teoría en su discurso de asunción en la Legislatura de Buenos Aires. Observemos dos puntos cruciales: el enemigo interno y la necesariedad de la dictadura. Anticipándonos: siempre la teoría del enemigo interno funciona al servicio de la justificación de la dictadura. Dice, magnífico, teatral, Rosas: "Ninguno ignora que una fracción numerosa de hombres corrompidos, haciendo alarde de su impiedad y poniéndose en guerra abierta con la religión, la honestidad y la buena fe, ha introducido por todas partes el desorden y la inmoralidad" (Ibarguren, p. 210). El enemigo interno está señalado: una fracción numerosa de hombres corrompidos. Serán, para Rosas, los unitarios. Pero serán, centralmente, quienes no piensan como él. Como lo siguieron siendo y lo serán siempre para todo gobernante que apele a la teoría del enemigo interno. Continúa Rosas, ese día de otoño, en la Legislatura de Buenos Aires: "El remedio a estos males no puede sujetarse a formas y su aplicación debe ser pronta y expedita". Así, la teoría del enemigo interno justifica la rapidez de los procedimientos; lo cual, claro, justifica, a su vez, un avance temible del Poder Ejecutivo sobre las formas judiciales, ya que la Justicia --para los que combaten ejecutivamente contra el enemigo interno-- siempre es lenta y llega tarde. Continúa Rosas, y continúa y concluye de un modo palmario y estremecedor: "La Divina Providencia nos ha puesto en esta terrible situación para probar nuestra virtud y nuestra constancia. Persigamos a muerte al impío, al sacrílego, al ladrón, al homicida y sobre todo al pérfido y traidor que tenga la osadía de burlarse de nuestra buena fe". Y atención ahora: "Que de esta raza de monstruos no quede uno entre nosotros y que su persecución sea tan tenaz y vigorosa que sirva de terror y de espanto (...). El Todo Poderoso dirigirá nuestros pasos".
   Lo admito: se trata de un texto algo desmesurado. Tal vez suene extrañamente hoy como un rescoldo de tiempos salvajes, felizmente superados. Ocurre, no obstante, que no hay tiempos felizmente superados, y que sólo hace algo más de una década hemos dejado de oír el lenguaje despiadado de la teoría del enemigo interno. (Por otra parte --en setiembre de 1996-- el presidente Carlos Menem pronunció una frase que alarmó a la sociedad, ya que remitía, de un modo directo y hasta brutal, a la teoría del enemigo interno. Sintiéndose molesto por el desarrollo de un polo opositor, declaró: "El enemigo acecha".)
   Carlos Ibarguren se complace con ese texto feroz del Gaucho de los Cerrillos. Rosas, argumenta, era transparente, no pretendía engañar a nadie. Asumía el gobierno como dictador. Nadie podía ignorar que los tiempos que se avecinaban serían difíciles y que las libertades públicas y privadas serían avasalladas. Pero, dice, esto era necesario. Como vemos, la teoría del enemigo interno funciona, en Ibarguren (y la utilizará, también, para validar a Uriburu ante la demagogia yrigoyenista), como encuadre justificatorio de la dictadura. "¿Qué es una dictadura?", se pregunta nuestro nacionalista de brillante prosa. Responde: "Es el violento avasallamiento de un pueblo a la voluntad omnímoda de un hombre, de un grupo o de una clase social". Jugueteaba --al mencionar la dictadura de una clase social-- con el concepto marxista-leninista de dictadura del proletariado. Pero, para Ibarguren, hombre de linaje, amigo de estancieros, individualista implacable, la dictadura ideal es la que responde a la voluntad omnímoda de un jefe. (Los nacionalistas viven soñando con los jefes, con la voluntad de los jefes, con la omnipotencia de los jefes, con su espectacularidad escenográfica). De este modo, Ibarguren encuentra en Rosas al dictador ideal. Y, para demostrarlo, distingue dos tipos de dictaduras: la ocasional y la trascendental. La ocasional es efímera; es, bueno ¿para qué abundar?, su nombre lo dice: es ocasional, meramente correctiva de algunos desórdenes y no abre surcos históricos. La trascendental sí: abre surcos históricos y, abriéndolos, supera la anarquía, ya que la anarquía es el fundamento de las dictaduras trascendentales. "¿Cómo y por qué nace la dictadura? Ella es siempre consecuencia de la anarquía (...) Una colectividad desgarrada por la anarquía sólo puede volver a su quicio, y formar otra vez un todo coherente, mediante una fuerte acción que reajuste todos los elementos que se han aflojado y disgregado. Tal acción debe ser necesariamente violenta" (Ibarguren, p. 212). Queda cerrado así el círculo de la teoría del enemigo interno. ¿Por qué? Porque la teoría del enemigo interno se implementa --siempre-- para concluir en una justificación de la violencia. El teorema que --a partir de Rosas-- traza Ibarguren es impecable: la anarquía (que existe porque existe el enemigo interno) conduce a la dictadura trascendental (único ejercicio de gobierno capacitado para erradicarla) y la acción desarrollada por la dictadura trascendental debe ser necesariamente violenta. Y, aún, insiste Ibarguren: "Rosas interpretó y dirigió, como jefe supremo, este gran movimiento --el de la erradicación de la anarquía (J. P. F.)--; por eso su dictadura fue trascendental y durante su larga duración, en la que se mantuvo firmemente la unidad nacional y su independencia, pudieron madurar los elementos que forjaron la organización constitucional, después de su caída" (p. 213). Notable texto: Ibarguren acepta la organización constitucional que impusieron Sarmiento, Mitre y Roca, como fruto maduro de la dictadura rosista. Torpemente --anticipándolos-- incurre en la misma y lamentable justificación que los militares de la Seguridad Nacional ofrecerían de sí mismos: la democracia fue el fruto maduro del aniquilamiento de la subversión, de la anarquía; en suma, del enemigo interno. Si, para Ibarguren, las atrocidades de la Sociedad Popular Restauradora (la Mas-horca) abrieron el horizonte de posibilidad de la constitución de 1853 y de la república consolidada en el ochenta, para los procesistas del '76 el Operativo Independencia y las torturas de la ESMA abrieron la posibilidad de la democracia. Dos formas de justificar --a través de dos procesos políticos diferenciados-- la crueldad infinita de la violencia histórica.

El terror clandestino <-- El General Rosas <-- CRíTICA DE LA VIOLENCIA


por José Pablo Feinmann en Página/12, 1997. © Página/12