2000
Título
|
Descripción
|
La comida del amo 2/12/00
|
Vivimos una época rara, acaso
única. Una época en que los amos parecieran no necesitar
de los esclavos, ni siquiera para que los reconozcan en su condición
de amos. De aquí la excepcionalidad de la situación. Hoy
al estar los hombres inmersos en una sociedad en que el trabajo
muere, los esclavos no trabajan, los amos no tienen trabajo alguno
para darles, ni les importa tenerlo |
Del "pueblo"
a "la gente" 18/11/00
|
La desesperación alimenta el
estallido. El destrabajo también. Una huelga se hace desde una
situación laboral. Un estallido se hace desde la exclusión.
Así las cosas, la muerte del trabajo acabó con la clase
obrera. La muerte del Estado de Bienestar acabó con el pueblo.
La muerte de la democracia, la convertibilidad y el crédito acabarán
con la gente. Y sólo el estallido asoma en un horizonte temible
al que no deberíamos llegar. |
Los gallegos somos nosotros 4/11/00
|
¿Por qué estas líneas? Porque un Presidente
argentino ha viajado a la Madre Patria para consolidarse, pedir dinero,
respaldo, confianza, en fin, futuro. El presidente español, generoso,
lo ha recibido y hasta ha dicho que le dará un “cheque en blanco al país”.
No es nada tonto este “gallego”: sabe que si a ese cheque le pone alguna
cifra, aquí se lo afanan. No son nada tontos los “gallegos”: sus grupos
económicos en el país de los piolas son Repsol-YPF, Telefónica de España,
Banco Santander, Endesa (Edenor y Edesur) y SEPI (Aerolíneas Argentinas),
entre otros. O sea, si los “gallegos” quieren, los argentinos piolas nos
quedamos sin petróleo, sin teléfonos, sin agua, sin luz y sin volar a
ninguna parte. ¿Qué pasó? |
Luis XXXII
y los fantasmas 21/10/00
|
Los chistes adversos señalan la debilidad
del poder. O –para ser más exactos– del gobierno, esa expresión política
del poder que, en la Argentina, ha sido sometida a la expresión económica,
la del establishment que realmente gobierna y que, durante estos días,
se mantiene a la espera, observando qué cuernos hacen los políticos con
el poder representativo que la democracia les concede. Los políticos hacen
todo tipo de cosas. Pero uno de ellos –que es, nada menos, el Presidente
de la nación– hace muy poco, lo que hace lo hace mal y, lo que aun es
peor, lo que hace pareciera no ser él quien lo ha decidido. Así, le caben
los chistes adversos |
Pero
bueno 23/9/00
|
Cada vez decimos más “pero bueno”. Creo
que si por algún motivo se nos impidiera decir “pero bueno” ya no sabríamos
cómo concluir la mayoría de nuestras frases. O, al menos, muchas de ellas:
demasiadas. Creo que “pero bueno” es una habitualidad lingüística –por
decirlo así– cuya habitualidad crece en la medida en que lo hacen otras
cosas. Sobre todo nuestra resignación. |
Colombia al rojo sangre
9/9/00
|
En Nueva York también se agita la cuestión
colombiana. El 30 de agosto la International Action Center realiza un
acto callejero de repudio al Plan Colombia. Reparten volantes a quienes
se acercan. Los volantes dicen: “¡Alto a la guerra de los EE.UU. en Colombia!”.
Dicen: “No vamos a descansar mientras el gobierno estadounidense se prepara
para otra aventura militar del estilo de Vietnam”.La situación es alarmante.
En Colombia está por estallar América latina. Si hay guerra, la guerra
se extenderá a Perú, Ecuador, Venezuela y Brasil.Los argentinos –como
siempre– nos sentimos lejos. Pero también nos sentíamos lejos de las feroces
dictaduras bananeras del Caribe. Y tuvimos la peor |
Las palabras
y la guerra 26/8/00
|
Aquí se han reunido los profesionales
de la palabra y queremos creer que la palabra siempre es útil para deslucir
la guerra. También para denunciar las calamidades de una sociedad injusta
que provoca la decadencia y hasta la imposibilidad de nuestros países.
Todo es complejo en Colombia. No hay buenos, no hay malos, lo justo es
esquivo, la racionalidad se escurre, todos esgrimen razones que no convencen
al otro y cuando algo así sucede son las armas las que toman la palabra,
declarando su insuficiencia o su ineficacia. |
Pompa
y circunstancia 12/8/00
|
¿Por qué el poder contamina? ¿Por qué
los que llegan ahí cambian, ya no son los que eran o, al menos, les cuesta
mucho serlo? Ocurre que todo empieza mal. Todo empieza en un modo desmedido,
sobreactuado, operístico. No en vano la reunión de gala de asunción de
los gobernantes se hace en el Teatro Colón, el corazón de la ópera en
la Argentina. Ese despegue solemne y espectacular tiene relación profunda
con los dislates que siguen. ¿Dónde encuentra su origen? En la Argentina
burguesa, clerical y militar que hizo este país pomposo y autoritario. |
Creativos 29/7/00
|
Hará, creo, un mes publiqué
una nota en un semanario y la nota tuvo repercusiones sobre la realidad.
El semanario era trespuntos --que dirige el venerable Jorge Halperín--
y la nota narraba que durante los ochenta el venerable Halperín
y otros que entonces no lo eran y ahora también lo son se reunían
en un restaurante de nombre Mimo y comían, casi siempre, unas buenísimas
milanesas. La nota, luego de recordar la calidez de esos encuentros, le
recordaba a Chacho cómo era entonces y en qué corría
peligro de convertirse ahora o en qué, según muchos, ya
se había convertido. |
Chiste
argentino II 15/7/00
|
El chiste argentino dice: “Somos incapaces
de fecundar a la patria. Esta incapacidad la ha tornado estéril.
O, más exactamente, ha sido estéril a causa de esta incapacidad.
De nuestra incapacidad para amarla bien”. El mandato cuenta la historia
del patriarca Pedro Graeff y su hijo Leandro. El patriarca le dice que,
al nacer, dejó estéril a su madre, que en consecuencia,
le dé un nieto, para reparar esa culpa. Leandro se casa con Laura
Espinosa, pero el hijo no viene. Leandro es estéril. Así,
le pide a un empleado suyo y de su padre que le haga a su mujer el hijo
que él no puede hacerle. La potencia vendrá de afuera. La
mujer será penetrada y preñada por Otro. |
El
Estado obediente y confiscatorio 17/6/00
|
Desde 1989 se le teme al mercado. Desde
la hiperinflación se sabe lo que el mercado es capaz de hacer.
Se habla de golpe de mercado. Antes había golpes militares, ahora
hay golpes de mercado. Antes, primero venían los militares y después
los economistas. Primero Onganía, después Krieger Vasena.
Primero Videla, después Martínez de Hoz. La espada abría
las posibilidades de los buenos negocios.Aquí, en la Argentina,
en 1989, sufrimos la primera violencia directa del poder económico.
Antes, el poder económico ejercía la violencia por medio
de la espada militar. Desde ese año, ya no |
El país
de las braguetas desbocadas 3/6/00
|
El número del 30 de mayo de la
revista Gente describe el romance entre el hijo del presidente De la Rúa
y la cantante colombiana Shakira en términos de una ardorosa relación
establecida entre la nueva Reina del pop latino y el flamante Príncipe
argentino. Aceptemos que es la Reina del pop latino. Es la condición
monárquica del otro personaje la que preocupa. ¿Quién
lo nombró Príncipe a Antonito de la Rúa? ¿Qué
elegimos los argentinos cuando votamos, presidentes republicanos o monarcas? |
En
busca del sujeto crítico 6/5/00
|
Durante las tres últimas décadas
del siglo XX fueron cuestionados conceptos filosóficos centrales
de lo que se ha dado en llamar Modernidad o era de las revoluciones. Se
decretaron muchas muertes: la de la historia, la del sujeto, la de las
ideologías y, claro, la del hombre. Estas actas de defunción
fueron llevadas a cabo por los pensadores postestructuralistas, posmarxistas
y posmodernos. También podríamos decir: postsartreanos,
en la medida en que estas filosofías se organizaron a través
de una impecable refutación de los fundamentos de la filosofía
sartreana: la libertad del sujeto, el humanismo, la totalidad, la historia. |
Sartre
y la literatura 22/4/00
|
Hoy, en este momento del mundo y de
la filosofía, no hay filosofía actual. O la actualidad en
filosofía consiste en que aún no apareció la actual
en tanto todas las otras actuales ya no lo son. Así Sartre como
el posestructuralismo son filosofías del siglo pasado. Esto debería
entregarnos cierta serenidad reflexiva. Ya Sartre no es un dinosaurio
ni los posestructuralistas son lo nuevo. Hay que pensarlo todo otra vez.
Conjeturo que es en este marco histórico que se produce este regreso
de Sartre. Que no es volver a Sartre |
Leer después
de la ESMA 8/4/00
|
Si Antígona, esa mujer que reclama
sepultura para el cadáver de su hermano, es tan nuestra, si la
sentimos tan cercana, es porque ya no hemos vuelto a leer nada del modo
en que lo leíamos antes de la ESMA. Si nos hemos preguntado –con
Adorno– acerca de la posibilidad de escribir después de Auschwitz,
si trasladando a nosotros esa pregunta nos hemos preguntado sobre la posibilidad
de escribir y aun de pensar después de la ESMA, corresponde pensar
cómo leer (cómo abordar textos que dábamos por leídos,
comprendidos o incorporados a nuestra visión del mundo) después
de los horrores que quebraron nuestra historia, que establecieron una
ruptura inmensa y de lenta, ardua, dolorosa comprensión. |
Pensar
y escribir después de la ESMA 25/3/00
|
Si Auschwitz quebró la tradición
de la cultura occidental, la cultura argentina fue quebrada in situ, en
su estricta particularidad, por los campos de exterminio de la dictadura.
La ESMA es nuestro Auschwitz.De este modo, la ESMA implica un quiebre
en la cultura argentina. No porque antes no existieran el crimen y la
tortura, sino porque nunca existieron con tal nivel de planificación,
de frialdad metódica y porque nunca antes su existencia implicó
el plan de la desaparición de los cuerpos. |
El custodio
de los incluidos 12/2/00
|
¿De
qué hablamos cuando hablamos de Joerg Haider?Hablamos
de los alcances y límites de la democracia cuando hablamos de
Haider. Días pasados me llama una periodista. Hacía una
nota y telefoneaba a ciertos escritores. Alguien le había dicho
--sobre Haider-- lo siguiente: hay que ser intolerante con los intolerantes.
La periodista, a partir de esta aseveración, ha encontrado el
eje de su nota y la pregunta que hará a todos los entrevistados,
a quienes someterá a este aparente dilema es: "¿Hay que
ser intolerante con los intolerantes?"
|
Auschwitz
y la filosofía 29/01/00
|
Adorno
es el filósofo que plantea (el único que lo hace tan extremadamente
luego de la Segunda Guerra Mundial) que Auschwitz implica un quiebre,
una ruptura en la tradición de la cultura occidental. Siempre la
filosofía habló de las condiciones de la barbarie, de la
barbarie como algo que, en el extremo del horror, podía ocurrir.
Para Adorno esto cambia con Auschwitz. La barbarie ya ocurrió.
El filosofar, luego de Auschwitz, se despliega a partir de esta certeza:
la barbarie no sólo es posible, sino que ya ocurrió. |
La
revolución de los otros 15/01/00
|
Para mí
(y para muchos todavía en este mundo torrencial, donde hay más
informaciones que verdades), la revolución no se basa solamente
en el avance tecnológico. Tiene que estar al servicio, siempre,
de la lucha contra la opresión. Contra la injusticia. Contra la
exclusión de las mayorías. Contra la inhumanización
de los hombres por medio de la pobreza extrema.A mí, como a muchos,
me deslumbra la revolución comunicacional. No propongo que nos
parezcamos a los obreros del siglo XIX. No. Pero nada me permite creer
que Savin y Turner piensen utilizar el desmedido poder que están
concentrando para hacer de este planeta un lugar más justo y más
saludable para vivir. |